Estamos
tan vinculados a la tecnología que hay quien señala que somos
dependientes de ella y que la mente humana se ha vuelto floja y tonta,
pero… ¿será cierto? ¿qué pasaría si hoy olvidarás tu Smartphone, o no
pudieras conectarte a internet? ¿tu capacidad intelectual se vería
disminuida?
Hace tiempo una persona revolucionó la
forma de ver la tecnología y hoy su teoría cobra vital importancia.
Marshall Mcluhan fue un profesor de literatura con mucho conocimiento e
interés en la comunicación, él cambió todo cuando expresó su famosa
frase “el medio es el mensaje” y expuso el término de una aldea global. Para él, la tecnología no nos hace peores o mejores, pero si se convierte en una extensión del ser humano,
“la rueda es uno de los ejemplos más rústicos de esta extensión, pues
tenemos como individuos la capacidad de desplazarnos y caminar pero
gracias a la rueda esa capacidad se potenció, y lo mismo ha pasado con
todas las innovaciones humanas y el desarrollo de nuevas tecnologías”.
Marshall
dice que los medios electrónicos y las tecnologías aumentan la
capacidad expresiva, sensorial y física de las personas. Con el internet
se rompieron muchas fronteras permitiendo a las personas superar no
solo kilómetros, sino viajar al otro lado del mundo o fuera de éste.
Las tecnologías transforman no sólo a la
persona que las usa, también cambia todo un grupo, sociedades enteras y
épocas. La imprenta es un claro ejemplo, gracias a ese invento que fue
revolucionario y tecnológico se cambiaron formas de gobierno de muchos
países, se alfabetizaron muchas personas, y esto creo revoluciones,
conocimiento y libertad de pensamiento. Las tecnologías ayudan a las
personas a contribuir y aportar en la sociedad y en una época de la
humanidad.
Genevieve Bell es una antropóloga que
trabaja para una compañía importante de computadoras. Explica como la
creación de nuevas innovaciones tecnológicas van vinculadas con la
sociedad y es la sociedad la que cada vez es más exigente. Además la
estupidez humana no es algo que apareció recientemente.
Entonces ¿nos estamos volviendo tontos o no?
La tecnología como todo lo que existe, puede ser usado de buena o mala
manera y eso no tiene que ver con reducir nuestra capacidad intelectual,
ni es su objetivo, cuando se diseña una nueva aplicación que nos
permita mejorar nuestra vida no se hace para que la mente sea floja, se
hace para que nuestras capacidades se usen mejor, emplear más o menos
tiempo en otras tareas y poder estar en varias actividades y lugares a
la vez.
Es tarea de cada quien aprovechar y
potencializar su mente con las tecnologías o ser sencillamente un
usuario pacífico o novato de las tecnologías. Analiza tu en que parte
estas, ¿te desarrollas? O ¿te estas dejando absorber por la tecnología?
Por: Terbitio.
Video referente:
0 comentarios:
Publicar un comentario